«En los dos últimos decenios han muerto por lo menos veinte mil personas intentando alcanzar las costas de Europa», subrayó Martin Schulz antes de apostillar: «No podemos tolerar que haya más muertes». El Presidente de la Eurocámara añadió que «el Parlamento Europeo se siente profundamente decepcionado» al ver que los Estados de la Unión Europea «hacen oídos sordos a la exigencia de mayor flexibilidad» necesaria para gestionar los flujos migratorios de manera humana y eficaz.
Los más ricos del planeta
Schulz reclamó que Europa actúe de inmediato para ayudar a los que se juegan la vida en el mar, y también para que el sistema de inmigración legal gestione el problema. «Naturalmente, Europa no puede salvar ni acoger a todas las personas», puntualizó. «Pero somos el continente más rico del planeta y podemos hacer más, especialmente si actuamos juntos, si buscamos juntos las soluciones y si hacemos honor, juntos, a nuestra responsabilidad», insistió.
El Parlamento Europeo reclamó que Europa coordine sus esfuerzos y se inspire en la solidaridad y la responsabilidad, en el debate sobre política de inmigración celebrado este miércoles durante la segunda sesión plenaria de octubre.