Una peluquera jubilada, un guía de turismo, una estudiante de música, una enfermera o un campeón de kárate son algunas de las personas que “ponen cara a Europa”, el mensaje de este proyecto promovido por la Comisión y el Parlamento Europeos, en el marco de 2013 Año Europeo de los Ciudadanos.
No es el caso de Purita, peluquera jubilada que vive en las Palmas de Gran Canaria y se ha convertido en la alumna de mayor edad que ha recibió el Diploma de Estudios Europeos. Tampoco el de Alejandro, profesor de Enseñanza Secundaria de Melilla, que cursó su último año de Carrera en Irlanda, gracias al programa Sócrates-Erasmus, y que inculca a sus alumnos el espíritu europeo a través del programa Euroscola; ni el de Cristina, que realiza una intensa labor para promover el desarrollo en la comarca del Maestrazgo (Teruel), que implica, entre otras cosas, gestionar fondos europeos para el desarrollo rural.
Tal y como ha señalado Francisco Fonseca, Director de la Oficina de la Representación de la Comisión Europea en España “estos hombres y mujeres contribuyen a difundir los valores de la Unión Europea. No son políticos, ni personajes célebres, son ciudadanos de distintas edades y etnias, con creencias, y capacidades diferentes, con las que todos podemos sentirnos identificados. Por eso, ellos son los protagonistas”.
Algo que corrobora Ignacio Samper, Director de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España: “esperamos que está acción capte el interés de la opinión pública y contribuya a que los ciudadanos sientan Europa como algo suyo y sean conscientes de que su participación activa en la construcción europea es clave. Las decisiones que se toman en Europa afectan a todos y cada uno de los aspectos de la vida diaría de la gente. Por eso, es importante tomar parte y decir lo que se piensa“.
Año Europeo de los Ciudadanos
Su origen se encuentra en el Informe de 2010 sobre la Ciudadanía de la UE que puso de relieve que los europeos no aprovechaban plenamente sus derechos porque no los conocían.
Por eso, el objetivo fundamental de esta campaña es, por una parte, dar a conocer a la población estos derechos, y por otra, fomentar el debate y la participación, con la mirada puesta en 2014, año en el que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo.