Sáb. Sep 27th, 2025


Francia ejerce la presidencia de turno del Consejo de la UE desde el 1 de enero de 2022, tras el semestre de mandato de Eslovenia Los eurodiputados franceses explican sus expectativas. 

La nueva presidencia trabajará por una Europa más fuerte y soberana. Se esforzará por convencer a los europeos de que una respuesta común es la mejor opción para hacer frente a los retos actuales.

La presidencia francesa anunció que algunas de sus prioridades son la transición digital, la regulación económica y la responsabilidad de las plataformas digitales, así como una Europa social.

Consulte más información sobre la presidencia francesa del Consejo de la UE.

 

Recuperación, poder, pertenencia 

Las prioridades de la nueva presidencia, según los eurodiputados franceses 

Qué esperan los eurodiputados

El eurodiputado François-Xavier Bellamy (PPE) dijo que como las elecciones presidenciales de Francia tendrán lugar en primavera, el gobierno nacional debería haber pedido posponer la presidencia del Consejo. “En cualquier caso, la presidencia francesa no debe ser un ejercicio de comunicación, sino la ejecución de dos o tres prioridades claramente definidas para lograr un único objetivo: la reducción de nuestras vulnerabilidades», especificó.

“La presidencia francesa debería guiar su trabajo en base a la necesidad de justica social y climática”, reconoció la eurodiputada Sylvie Guillaume en nombre del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Espera que Francia pueda sacar adelante en el Consejo el paquete legislativo para la acción climática “Objetivo 55· y que se llegue a un acuerdo interinstitucional sobre la directiva europea sobre los salarios mínimos.

De la Conferencia sobre el Futuro de Europa, otra de las prioridades de la presidencia francesa, Guillaume dijo que ojalá las conclusiones sean significativas, “sin filtros, incluso aunque esto significa que se tengan que modificar los tratados”.

Para Marie-Pierre Vedrenne (Renew), uno de los asuntos claros que debe abordar la nueva presidencia es garantizar una recuperación innovadora, socialmente justa y económicamente responsable. La eurodiputada cree que esta presidencia debería ser una oportunidad para trabajar por una Europa unida que no ponga en juego sus valores europeos.

“Debemos reforzar una Europa que proteja, que defienda su visión del mundo y fortalezca el sentimiento de pertenencia”, añadió.

En nombre del grupo de Los Verdes/ALE, los eurodipitados David Cormand y Michèle Rivasi instieron en que la UE debe reestablecer el Estado de derecho para defender y proteger los derechos humanos de todos.

Destacaron que la protección del medioambiente y la crisis climáticas deben ser prioridades de la UE y de la presidencia de Francia. “En vista de las crisis ecológica, social y democrática, Francia tendrá que reforzar las ambiciones de Europa y encontrar soluciones para acabar con los bloqueos que a menudo paralizan la UE”, concluyeron.

El eurodiputado Jordan Bardella (ID) espera que la presidencia rotatoria reforme Schengen y garantice la libertad de movimiento solo a los nacionales europeos. Cree que los atentados terroristas perpetrados por los terroristas islámicos que fueron capaces de entrar en la UE y cruzar las fronteras hacia el espacio Schengen muestran lo débil que es el sistema de libre circulación.

La presidencia francesa “debería ser la ocasión para llevar a cabo por fin las valientes reformas que los franceses y todas las personas de Europa están esperando», dijo Bardella.


Según Manon Aubry (La Izquierda), «la presidencia francesa debería centrarse totalmente en las dos prioridades más urgentes de nuestro tiempo: la crisis climática y el aumento de las desigualdades». Según ella, Francia debería «impulsar y defender un Pacto Verde más ambicioso, luchar por un verdadero salario mínimo europeo e impulsar la transformación total del actual marco de gobernanza económica poniendo fin a toda competencia y austeridad».Aubry añadió que la responsabilidad de las empresas es un tema esencial en el que se debe avanzar durante la presidencia.

Francia releva a Eslovenia la presidencia rotatoria del Consejo y es la 13 vez que la asume.

La bandera europea proyectada en la Torre Eiffel.
La bandera europea proyectada en la Torre Eiffel. 

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad