
Los eurodiputados subrayan en la resolución que los países afectados ya sufren de escasez de alimentos y agua potable, y se enfrentan a un colapso económico causado por la interrupción del comercio, la cancelación de los vuelos comerciales y por la pérdida de las cosechas. Existe un malestar social generalizado, con multitudes que huyen de las zonas afectadas ante el temor de que se propague el virus. Por otra parte, el brote ha puesto de manifiesto la insuficiencia en los sistemas de salud de los países afectados, que necesitan de ayuda urgente.
Coordinar los planes, coordinar vuelos
El Parlamento pide a la Comisión Europea que evalúe las necesidades y establezca planes específicos en cada país afectado, con el fin de determinar y coordinar la demanda y el despliegue de personal de salud, laboratorios móviles, equipos, ropa de protección y centros de tratamiento. Los Estados Miembros de la UE deberían coordinar vuelos y establecer puentes aéreos, según los diputados, que consideran que debe alentarse a la Unión Africana a que elabore un plan de acción integral para hacer frente a la crisis.
Investigación médica y acceso a los tratamientos
El Parlamento Europeo considera que la investigación contra el virus del Ébola debe ampliarse, pero es preciso distinguir entre tratamiento y vacunación y ensayos clínicos, que deben respetar siempre las directrices de la OMS.
Antecedentes
Desde que se declaró oficialmente el brote de Ébola el 22 de marzo de 2014 en Guinea, la enfermedad se ha extendido a otros cuatro países (Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Senegal) y ha afectado a casi 4.000 personas, causando unas 2.000 muertes. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de pacientes podría alcanzar la cifra de 20.000 en los próximos meses.