La política educativa es competencia de los países de la UE, pero la UE los apoya fijando objetivos comunes yfacilitando la puesta en común de buenas prácticas. El éxito económico de la UE en el futuro dependerá de que su población reciba una educación de calidad, que permita a la UE competir eficazmente en una economía globalizada y basada en el conocimiento.
La UE también financia programas para ayudar a los ciudadanos a estudiar, formarse o hacer prácticas o trabajo de voluntariado en el extranjero, además de fomentar el aprendizaje de idiomas y el aprendizaje electrónico(e-learning).
Intercambios educativos para estudiantes y profesores
Al término del periodo 2007-2013, la UE habrá destinado cerca de 13.000 millones de euros al aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje permanente) y a intercambios con países de todo el mundo, principalmente a través de los programas siguientes:
- Leonardo da Vinci:
formación profesional, principalmente para prácticas de jóvenes aprendices y becarios en empresas de otros países y proyectos de cooperación entre centros de formación profesional y empresas.
- Erasmus:
desde 1987 han recibido una beca Erasmus 2,5 millones de personas, entre estudiantes y personal universitario. Erasmus Mundus
permite a estudiantes de postgrado y profesores de todo el mundo realizar estudios de maestría o doctorado en universidades europeas.
- Grundtvig:
programas de educación de adultos, principalmente asociaciones y redes transnacionales.
- Comenius:
cooperación entre los centros de enseñanza y el profesorado, además de intercambios de alumnos de enseñanza secundaria y asociaciones de centros escolares a través de internet (eTwinning).
- Acciones Marie Curie: formación profesional y oportunidades de movilidad internacional para investigadores, a partir del nivel de postgrado.

El reconocimiento de las cualificaciones profesionales en toda la UE es prioritario.
Los estudiantes, profesores y centros docentes de países que no pertenecen a la UE, en particular los de países fronterizos con la UE o que tienen prevista su adhesión a la misma, pueden participar en muchos de estos programas. La UE también fomenta cursos sobre la integración europea e intercambios con unos 80 países de todo el mundo.
Europass: para que las cualificaciones y aptitudes se entiendan mejor
Los documentos Europass ayudan a los ciudadanos a presentar sus aptitudes y cualificaciones en un formato estándar. De esta forma, los empresarios tienen menos dificultades para entender las cualificaciones de otros países y a los trabajadores puede resultarles más fácil encontrar trabajo en el extranjero. Estos documentos son los siguientes:
- Currículum vítae Europass
- Pasaporte de Lenguas Europass
- Movilidad Europass (registra los períodos de aprendizaje del extranjero)
- Suplemento Europass al Título/Certificado (recoge las competencias demostradas por medio de títulos o certificados de formación profesional)
- Suplemento Europass al Título Superior (registra la trayectoria de los estudiantes de educación superior)
- Pasaporte Europeo de Competencias (descripción exhaustiva de las competencias y cualificaciones del titular)

El sistema de la UE que facilita estudiar en el extranjero se llama «Erasmus» en memoria del erudito del siglo XVI.
Cualificaciones: garantizar su comparabilidad y facilitar su reconocimiento
Además de los documentos Europass, el Marco Europeo de Cualificaciones
común ha logrado que los sistemas nacionales de cualificaciones se puedan comparar más fácilmente. Ahora, todas las nuevas titulaciones expedidas en la UE deben corresponder a uno de los ocho niveles de referencia del Marco.



Educación y formación profesionales
En estos momentos, 33 países europeos (entre ellos, todos los de la UE) debaten la educación y la formación profesionales a través del denominado «proceso de Copenhague»
, que incluye un sistema de créditos y una red de aseguramiento de la calidad europeos.



Estudios universitarios
La UE está trabajando con otros 20 países para crear el Espacio Europeo de la Enseñanza Superior
a través del «proceso de Bolonia», que promueve elreconocimiento mutuo de periodos de estudio, titulaciones comparables y niveles de calidad uniformes.

Comunidades de conocimiento e innovación
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
contribuye a que la investigación se traduzca en aplicaciones comerciales al acercar las universidades, los organismos de investigación, las empresas y las fundaciones. Entre sus prioridades figuran el cambio climático, las fuentes de energía renovables y la próxima generación de tecnologías de la información y las comunicaciones. Al término del periodo 2008-2013 habrá recibido una dotación de 309 millones de euros de la UE.

Más oportunidades para los jóvenes
La iniciativa Juventud en Movimiento
pretende mejorar las posibilidades educativas y de empleo de los jóvenes:

- dando más relevancia a la educación y la formación
- animando a más jóvenes a aprovechar las ayudas de la UE para estudiar o formarse en otro país
- estimulando a los países de la UE a simplificar la transición de los estudios a la vida laboral.
La Estrategia de la UE para la Juventud
(2009) defiende la igualdad de oportunidades de los jóvenes en la educación y el mercado laboral y los anima a convertirse en ciudadanos activos y participar en la sociedad.

El programa Juventud en Acción
promueve la participación activa en la comunidad y subvenciona proyectos que estimulen el sentimiento de ciudadanía y pertenencia a la UE entre los jóvenes, como por ejemplo las actividades de voluntariado en otro país a través del Servicio Voluntario Europeo
. Al término del periodo 2007-2013 la UE habrá invertido cerca de 900 millones de euros en estas actividades.





